Carrito

Blog

Entrega de premios en la sección de euskolabel del Festival de cine de San Sebastián 2024

  |   Gastronomiko by Roberto Ruiz, HIKA Sostenible

Roberto Ruiz entrega el premio a Borja Agüero, ganador del concurso de microcortos Eusko Label del Festival de Cine de San Sebastián con «Las Guardianas»

El objetivo de esta iniciativa es divulgar y apoyar el producto de proximidad a través del cine, así como potenciar y dar a conocer todo lo relativo a la sostenibilidad en el mundo agrario, ganadero y pesquero. Por ello, además de la calidad artística de los microcortos, se ha valorado la difusión de mensajes positivos sobre la importancia de tener un medio rural y litoral vivo como base de nuestro modelo de sociedad y que, a su vez, pongan en valor el papel que juegan las personas del sector primario y del medio rural y litoral dentro de ese modelo.

Se trata de una iniciativa impulsada por HAZI y el Festival de Cine de San Sebastián cuyo objetivo es divulgar y apoyar el producto de proximidad a través del cine, así como potenciar y dar a conocer todo lo relativo a la sostenibilidad en el mundo agrario, ganadero y pesquero.

Roberto Ruiz, formando parte del jurado junto a Nagore García (del área de comunicación de HAZI) y, como presidente, Frédéric Boyer, director artístico de los festivales de Tribeca (en Nueva York) y Les Arcs (en los Alpes franceses).

¿De qué trata el Concurso Eusko Label?

Un mosaico temático compuesto por ocho microrrelatos digitales que da mucho juego: de la nostalgia por un mundo rural perdido a la miel ecológica, pasando por la calidad de los huevos de gallina, los cosechadores de alubias o la importancia de la música tradicional. Acierto seguro, realizado colectivamente por Alex Alonso, Yaiza Etxaniz Barcia y Alessandro Meli, transcurre en una granja en la que, durante lo que dura el film, apenas dos minutos, un experto en huevos Eusko Label tiene que garantizar la calidad de estos. Ahozko tradizioa, de Eneko Muruzabal, emplea el mismo metraje para narrar como una joven aprende a trabajar en el campo al ritmo de las canciones tradicionales. Las guardianas, de Borja de Agüero, tiene como protagonista a una joven perteneciente a una familia de baserritaras que decide marcharse del país. Km 0, rodado por Jon Martija Leunda, versa sobre el final de una era para los habitantes de un caserío de Tolosa que se han dedicado generación tras generación a la cosecha de la alubia.

Alberto Castañeda y María Isabel Martínez firman La grieta, que documenta las dificultades de mantener una relación de pareja a distancia. Bio bihotza queda bien explicada por su director, José Luis Gómez: “Antes de comérmelas, hago otra cosa artística con unas acelgas”. En Bruno, realizado por Marta H. Susperregi, un joven vasco viaja a América en busca de oportunidades, pero siente nostalgia de su hogar. Y en Erlauntza bat irekitzea, de Julieta Juncadella y Nestor Urbieta Goenaga, captura en tres minutos la labor de quienes producen miel ecológica.

Este año se han añadido en la sección Eusko Label cinco trabajos fuera de competición encargados expresamente por el Festival a cinco cineastas vascos: Uva tinta de Jaione Camborda (Concha de Oro en la pasada edición por O corno y presidenta del jurado de la Sección Oficial este año), Ángela de Andrea Jaurrieta (directora de Nina), Tomatearen katarsia de Borja Crespo (el corto Neuroworld), Txalupa arina de Iratxe Fresneda (el documental Tetúan) y Baratza batzarra de Mikel Gurrea (Suro).